Proyectos de interés público y social
Procedemos a continuación a explicar el, a nuestro juicio, interés público y social de proyectos de Coliving en edificio exclusivo que, con uso “alojamiento transitorio”, se pueden plantear en suelos de Equipamiento. Y ello desde su calificación como equipamiento comunitario tipo SIPS de bienestar social, que habitualmente comprenden “la prestación de asistencia no específicamente sanitaria a las personas, mediante los servicios sociales. Tales como espacios o edificios destinados a asuntos sociales y residencias comunitarias (residencias de ancianos, residencias de estudiantes y residencias infantiles u otras similares).” (ejemplo del PGOU de Málaga).
Con el término de “alojamiento transitorio” nos referimos aquí a una adaptación a la regulación urbanística vigente, de esa tipología arquitectónica en ciernes que globalmente se denomina “coliving spaces” (ó similar).
A su vez, y dada la multiplicidad de enfoques y de soluciones arquitectónicas que se están llevando a cabo a partir de la citada tipología, el presente estudio, que publicamos en este blog en tres artículos, va a poner el foco en la que se encuadra el proyecto que aquí se presente: Un “alojamiento transitorio” de promoción privada cuyas unidades de habitación se destinarían al alquiler conforme a una regulación específica (que establecería los grupos de edad y/o perfiles personales con derecho de admisión, y el plazo límite de estancia para los no mayores), quedando la empresa operadora del inmueble a cargo de su mantenimiento y de la gestión de los servicios que en el mismo se prestarían.
El interés público y social del “alojamiento transitorio”.
Una respuesta a la crisis de la vivienda
Como señala Jeremy Porteus, la presión en el mercado de la vivienda es un hecho globalmente reconocido (Dove, 2020: VIII), por la escasa accesibilidad para muchos jóvenes (con la consiguiente incapacidad de emancipación) y familias, debido a sus continuos incrementos de precios en simultaneidad con un estancamiento de la economía y una desinversión crónica en la promoción inmobiliaria. Y a ello se une la tendencia de las empresas promotoras (más aún en países, como España, que siguen adoleciendo de proyectos innovadores), a responder con planteamientos convencionales de viviendas cada vez más pequeñas.
En esta misma línea se expresa Corfe (2019: 33) cuando, en su estudio significativamente titulado “Coliving. ¿Una solución a la crisis de la vivienda?”, señala que dicha tipología puede posibilitar la accesibilidad a la vivienda en propiedad en el Reino Unido, cuanto menos para el grupo de edad inferior a la cuarentena, y ello con potenciales beneficios sociales y económicos, por el fomento implícito de la “economía colaborativa”.
Otra problemática a la que debemos enfrentarnos (Dove, 2020: XII), es la falta de espacio vital y de control sobre el mismo: ya está cambiando la forma en la que nos relacionamos en nuestras ciudades. Ejemplo de ello es su progresiva zonificación/compartimentación por grupos de edad, en parte por la inaccesibilidad para los jóvenes de las áreas céntricas, siendo éstas precisamente su prioridad (Málaga es ejemplo de ello si comparamos, por ejemplo, barrios como La Malagueta con respecto a otros periféricos).
Siendo pues los jóvenes el grupo de edad más desfavorecido por la crisis global de la vivienda y del empleo, pero siendo a la vez un grupo bien interconectado, orientado a las experiencias vitales antes que, a la propiedad material, e incluyendo las relaciones interpersonales (y no sólo virtuales), dentro de esas experiencias prioritarias, puede concluirse que los “alojamientos transitorios” pueden ser una respuesta válida para unos de los principales problemas de este grupo social.
A su vez, dicha respuesta tiene una incidencia directa en el fomento de la salud, pues la creación de comunidades implícita en estos alojamientos evita el severo impacto sobre la salud mental de los jóvenes que, como ha quedado demostrado durante los periodos de aislamiento ocasionados por la pandemia por COVID-19, produce la soledad de la vida urbana y de “las redes”.
[Continuaremos en esta serie de 3 artículos con el importante papel de la Administración para impulsar este tipo de proyectos]
#coliving #tendencias #cohousing #arquitectosdecoliving #colivingspaces #colivingspain #colivingarchitects
Bibliografía
DOVE, C. (2020). Radical housing. Designing multigenerational + co-living housing for all. Londres: RIBA Publishing.
CORFE, S. (2019). Co-Living: A Solution to the Housing Crisis? Londres: The Social Market Foundation
SEPULVEDA L. (2020). Coliving, una alternativa colaborativa a la vivienda tradicional en Barcelona (Tesis doctoral). Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/334995?locale-attribute=en
VON ZUMBUSCH, J.S.H., LALICIC, L. (2020) The role of co-living spaces in digital nomads’ well-being. Inf Technol Tourism 22, 439–453. https://doi.org/10.1007/s40558-020-00182-2
Comments